LIBROS
El 11 de mayo se presentó el libro «El viajero onírico» (Colmena Editores) de Jorge Casilla Lozano. Acompañaron al autor María de los Ángeles Fornero y Karl Lázaro. El evento se realizó en el marco de la 49 Feria del Libro de Buenos Aires.
Sietch Ediciones presentó el 17 de mayo el libro “Escuadrón Cattus” de Pedro Ascui. La misma editorial nos ofrece como novedad los libros “Roadtripping” de Verónica Tapia Z. y “La maldición del pantano” de Felipe Muñoz F. Pueden comprar esto y otros libros en la página de la editorial.
Anapoyesis ha publicado el libro “Mundos Posibles. Antología del Primer Premio Internacional de Cuento Breve de Ciencia Ficción Construcción de Universos Posibles”, año 2023. Muy pronto estará disponible la versión impresa del libro. Mientras tanto pueden leer el libro en este enlace.
La Editorial Minificción nos ofrece dos libros gratuitos. El primero es la antología «Las cartas aúllan» segundo es antología de microrrelatos sobre el fin del mundo “Último ser Humano”.
El libro «La tradición panhispánica de lo insólito. Modernismos y vanguardismos (1883-1936)» de Salvador Luis Raggio apareció por primera vez en 2022 en Estados Unidos. Ahora, gracias a Ediciones MYL de Perú, retorna ampliado y renovado. Esta edición de la antología contiene el prólogo y el estudio crítico revisados, el glosario esencial de la narrativa de lo insólito, los 26 relatos del texto original y otros dos, nuevos, que amplían la recopilación.
En cuanto a reseñas, tenemos las de Ajedsus Balcázar Padilla a “Tomado del canon” de J.R. Spinoza.
REVISTAS Y FANZINES
Ha salido el último número de la Revista Digital miNatura. Se trata del número 179, dedicada a la Tierra Hueca. Este número es bilingüe (español, inglés) y como siempre es de lectura gratuita.
Editorial Cthulhu ha publicado el segundo número de la revista Atramentum, dedicada a los profetas del abismo. Pueden leerla en este enlace.
En la revista 4L3PH , Nelson Vera nos ofrece un interesante artículo sobre Angela Olive Stalker, más conocida a través de su nombre de pluma como Angela Carter, quien naciera el 7 de Mayo de 1940. Pulsen el enlace.
CINE, TV
Ninakami Estudio de Animación, nos ofrece el primer anime peruano. Se trata de “Apukunapa Kutimuymin”, nombre que proviene del quechua y significa “El regreso de los Apus”. Pueden ver el video promocional en su canal de Youtube.
La película animada “Batman Azteca: Choque de imperios” será una historia original en español que colocará al Caballero del Noche en el México prehispánico, según la sinopsis obtenida por Variety. Bajo la producción de la productora mexicana Anima Studios, “Batman Azteca: Choque de imperios” será producida y realizada completamente en tierras mexicanas. Aunque aún no se tiene fecha de estreno, se especula que podría darse durante este 2025 a través de la plataforma Max, antes conocida como HBO.
PODCAST, VLOGS Y MÁS
En el canal de los 3 Tipos, Sarko Medina nos dice que no le teme a la inteligencia artificial.
En Letra Capital, Carlos M. Sotomayor entrevista a la escritora peruana Kristina Ramos sobre su libro de cuentos Instinto bestial (Pandemonium, 2024). Pulsen el enlace.
Y en Estereoscopio Rodrigo y Danel recomiendan una joya contemporánea del weird, “La canción detrás de todas las cosas”, un libro de la muy exitosa escritora mexicana Gabriela Damian Miravete. No se lo pierdan.
En el canal de LPD Magazine Paula Rivera Donoso, Ingrid Guzmán Riveros, Armando Rosselot y Roberto Alfaro Vergara estuvieron conversando sobre literatura fantástica. Escúchenlos aquí.
CLASES Y TALLERES
Pronto se nicia la 3ª generación del Laboratorio Literario ALCIFF. Este 2025, bajo el eje CLIMA, escritoras y escritores de toda Latinoamérica explorarán futuros posibles a través de un ciclo de sesiones tutoreadas que culminará con un nuevo e-zine colectivo.
El Laboratorio es una iniciativa de la Escuela ALCIFF, comisión de la Asociación Chilena de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica, esta vez con el apoyo adicional especial de Future Fiction Magazine en español y Gea Editorial.
Participantes ya seleccionados mediante convocatoria interna alciffiana. Entre los tutores se encuentran, Cesar Santivañes de Perú y Julio Rojas de Chile.
EVENTOS
El 10 de mayo, en el marco de la 49 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se llevó a cabo el conversatorio “Futuros inciertos, distopía, ciberpunk y new weird en la literatura hispanoamericana actual”. Participaron Jorge Casilla, Mallory Craig- Kuhn y Flor Canosa.
CONVOCATORIAS
El Gato Descalzo convoca a participar en su nuevo libros de cuentos sobre el circo. Tienen plazo hasta el 9 de julio. Revisen las bases completas.
Premium Editorial convoca, con carácter bienal, el VI Premio de Novela de Ciencia Ficción “Ciudad del Conocimiento”. El plazo de admisión/recepción de las obras comienza el 2 de mayo de 2025 y finalizará el 12 de diciembre de 2025. Encuentren aquí las bases completas.