

Poco se sabe de la vida de John Martin Leahey (1886-1967) quien precedió en vida y obra a Howard P. Lovecraft (1890-1937) y a John W. Campbell Jr. (1910-1971). Leahy escribió cuentos y novelas en serie que se publicaron, en la década de 1920, en revistas pulp como Weird Tales (1923-presente). Leahy también creó ilustraciones para sus narraciones. En 1952, su novela Drome—que ya había aparecido en Weird Tales en 1927–se publicó como libro y hoy se puede leer en forma electrónica en el portal del Proyecto Gutenberg. La historia en esta novela, como en otras obras suyas, narra las peripecias de exploradores que viajan debajo de la superficie terrestre—en el caso de Drome, debajo del Monte Rainier, un volcán cerca de la costa norpacífica en el estado de Washington, Estados Unidos. En su jornada subterránea, los personajes se encuentran con una civilización desconocida y especies animales híbridas (como un mono con alas de murciélago) que nos recuerdan a las novelas fantásticas de Jules Verne y también a los monstruos sugeridos del horror antártico.

El cuento más conocido de Leahy, “En la tienda de Amundsen” (“In Amundsen’s tent” Weird Tales, 1928) se inspiró en las expediciones al Polo Sur del noruego Roald Amundsen (1872-1928) y del oficial de la Marina británica Robert Falcon Scott (1868-1912). Ambos personajes históricos son clave para la historia del Polo Sur y el cuento de Leahy. De hecho, el escritor leyó los diarios de ambos exploradores e incorporó detalles de los mismos en su historia. Amundsen y sus compañeros fueron los primeros en lograr dicha hazaña en diciembre de 1911. Para marcar este hito, dejaron una pequeña tienda con la bandera de su país, provisiones y una carta para el rey de Noruega. La expedición de Scott llegó al Polo Sur un mes después, en enero de 1912. A diferencia del partido de Amundsen, todos los miembros de este equipo murieron de hambre y frío en el viaje de regreso. Amundsen volvió a Europa y continuó con su exploración de la región ártica en barco y avión. Sin embargo, desapareció en 1928 cuando hacía un viaje de rescate por avión en dicha zona.

La historia de Leahy comienza con un grupo de tres exploradores (Eastman, Dahlstrom y el narrador sin nombre) que, de manera semejante al inicio de En las montañas de la locura de Lovecraft, advierten sobre los peligros de la region antártica y expresan la idea que es mejor dejarla como está: desconocida pero prístina, sin contaminación y sin posibilidad de contaminarnos. Anuncian también a su oyente/lector que lo que cuentan a continuación—la historia de Drumgold a través de su diario—es la narración de un hombre cuyos sufrimientos en el Polo Sur lo han llevado a la locura. Su motivación se guía por la necesidad de explicar lo que pasó a la expedición de Sutherland y sus hombres (Travers y Drumgold) que llegaron a la tienda de Amundsen en ese intersticio de tiempo entre el 16 de diciembre de 1911 (Amundsen) y el 17 de enero de 1912 (Scott). De ellos, sólo queda la cabeza de Drumgold, cajas de provisiones con la comida aún intacta, y el diario del decapitado que encuentran justamente en la tienda dejada por el explorador noruego. A partir de este momento, escuchamos a Drumgold a través de su diario y poco a poco se revela lo que encontraron en la tienda de Amundsen. Lo que sigue es un relato de suspenso, terror y paranoia en el que cada personaje desaparece sin saber exactamente qué o cómo es esa fuente de terror que los lleva a la alucinación y la locura.
“En la tienda de Amundsen” también llama la atención porque, en tanto amago de ficción histórica, llena un vacío temporal entre la llegada de Roald Amundsen al Polo Sur y la expedición de Robert F. Scott que alcanzó el punto sur extremo del planeta un mes después (MarzAat). Desde el principio, el cuento de Leahy aborda el horror ante la abyección que los personajes encuentran que es desconocido, innombrable e indescriptible. A pesar de que la prosa de este autor ha sido criticada por algunos lectores por ser vaga e imprecisa (MarzAat), esta imprecisión ayuda a construir y mantener la tensión narrativa en este cuento ya que nunca se dice explícitamente cómo es el (o lo) desconocido monstruoso y amenazante que los personajes enfrentan (Lemon).
“En la tienda de Amundsen” fue una de las historias favoritas de Lovecraft en Weird Tales (MarzAat), lo que nos invita a considerar su influencia en la escritura de En las montañas de la locura en 1931 (publicada en 1936). Lo mismo podemos decir de ¿Quién anda allí? (Who goes there?) de Campbell Jr. (publicada en 1938), cuya historia también descansa en la narración de Leahy. Pero de estas inter- y transtextualidades dentro de las obras de Leahy y otros autores hablaremos en una entrega futura de La ventana sur.

Nota Bene: ¿Qué sucedió con la tienda de Amundsen en el Polo Sur?
El breve artículo de Olav Orheim (“The present location”) señala la ubicación de esta tienda en 2011, cien años después de su instalación por la expedición de Amundsen. No se conoce su ubicación exacta pero, en 2011, se calculó que, debido al viento constante en la Antártida, entre otros factores climáticos y geográficos que contribuyen al cambio del terreno, la tienda estaría enterrada 17 metros (56 pies) bajo la superficie de hielo y nieve. Se estimó también que esta se encontraba en las coordenadas 89° 58′ 51″ S, 46° 14′ E que corresponderían a 1.5-2.8 kilómetros del Polo Sur.
Fuentes citadas
- Leahy, John Martin. “In Amundsent’s Tent.” En Famous and Forgotten Fiction, “Introducción” y edición en línea por Bob Gay. Octubre de 2015.
- Lemon, H. P. “Frigid Horror: Part 1 “In Amundsen’s Tent” by John Martin Leahy.” Prescott Lemon’s Paper Graveyard. 23 de diciembre de 2024.
- MarzAat. “In Amundsen’s Tent.” Literary Recon into the Wilderness of Books. 24 de abril de 2019.
- Olav Orheim. “The present location of the tent that Roald Amundsen left behind at the South Pole in December 1911.” Polar Record. 47.3 (2011): 268-270. doi:10.1017/S0032247410000719