Noticias Literatura 9-11

Premio TerBi honorífico para Mariano Villarreal

Mariano Villarreal recogiendo el Premio durante la Jornada de la TerBi

La TerBi ha decidido conceder el Premio TerBi Honorífico de este año a Mariano Villarreal, por su valiosa labor para la cf en castellano, por su web “Literatura Fantástica” (http://literfan.cyberdark.net/), y por su labor como editor de excelentes antologías, como las de Terra Nova, “A la deriva en un mar de lluvias” o “Dark Fantasies”

https://novaficcion.wordpress.com/aladeriva/

https://novaficcion.wordpress.com/terranova1/

https://novaficcion.wordpress.com/terranova2/

https://novaficcion.wordpress.com/terranova3/

https://novaficcion.wordpress.com/mariposas-del-oeste/

https://novaficcion.wordpress.com/dark-fantasies/

http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/persona/2679

10 de noviembre presentación libro I Premio Ridley de cf y terror

El viernes 10 de noviembre, a las 19.00, presentación del I Premio Ripley de relatos de ciencia ficción y terror, editado por Triskel Ediciones, en Librería Gigamesh.

Participarán en el acto Caryanna Reuven, autora de “En los límites del cielo”, y Alicia Sánchez, autora de “Perlora”. Presenta el acto: Laurielle.

Próximas presentaciones de “Mañana cruzaremos el Ganges” de Ekaitz Ortega

Presentaciones en próximos días de la novela “Mañana cruzaremos el Ganges” de Ekaitz Ortega

Entrevista a Mariano Villarreal en “El café de la factoría”

Larga entrevista a Mariano Villarreal González, reciente Premio TerBi honorífico, en “El café de la factoría”

https://www.youtube.com/watch?v=kRD0lA6KjRs&t=1536s

Finalistas Premio Domingo Santos

Se han anunciado los finalistas al Premio Domingo Santos de relato

Se han recibido más de 200 relatos

Los relatos finalistas para el premio Domingo Santos son (por orden alfabético):

“Amantes entre fotogramas” de Aullido en el vacío

“Aquello que cambie el mundo tal y como lo conocemos“ de Calvin

“El grito de la tierra” de Deirdre

“El niño cuervo” de Klimt Eastwood

“El valle oscuro” de Philip Verne

“La pócima” de El Infanzon

“Liberatus” de Lydia Tenoria

“Nana” de Tsuki

“Ruedas dentadas de un reloj imaginario” de Teddy Greg

“Siete minutos de Eso” de Alex Sena

El ganador o ganadora absolutos se revelará durante la Cena de Gala de Hispacon 2017. El ganador debe estar presente en la cena (o bien enviar un representante) o si no, el premio pasará al siguiente candidato.

Crónica de la presentación de la novela “Me tragó un igualma” de Víctor Guisado Muñoz

Crónica de Paco Mancera Romero de la presentación de la novela “Me tragó un igualma” de Víctor Guisado Muñoz

Me tragó un ángel.

Crónica de la presentación de la novela: Me trago un igualma.

En la malagueña librería En Portada Comics, este pasado viernes 3 de Noviembre de 2017 tuvo lugar la presentación de la última novela editada por Ediciones el Transbordador: Me trago el igualma de Víctor Guisado Muñoz. La comandante en jefe del Transbordador, Pilar Márquez, excusó la presencia del autor y nos desveló una sorpresa. Víctor desde su residencia en Barcelona nos había grabado la lectura de tres microrelatos inéditos, ampliamente relacionados con la temática de la novela que nos ocupa: Me tragó el igualma. Se trata de Ángel de la noche, Ángel del examen y Ángel de la guarda. Fueron unos breves momentos pero intenso por el lirismo de la prosa y la sugestiva voz de Víctor.

Pilar dio la bienvenida al escritor malagueño Alejandro Castroguer que actuó de copresentador. Pero antes de cederle la palabra quiso dar detalles de cómo se gestó el libro, detalles profusamente recogidos en el prólogo del libro (obra de Antonio Guisado, el que incitó a leer esta obra a Pilar) y en el postfacio de Elias F. Combarro (responsable que Antonio conociese la obra de Víctor). Un relato de amistades surgidas al calor de las Hispacones.

Alejandro nos desveló que el libro habla del misticismo del universo, es una novela panteísta, pero lo que realmente destaca es como lo cuenta, con depurada poesía. Admitió que no conocía los tres microrrelatos que leyó el autor, pero le habían confirmado lo que ya sospechaba, que los igualmas son ángeles. Aunque Víctor describe a los igualmas como cetáceos espaciales, en realidad habla de seres superiores, sin llegar a Dioses.

Víctor nos narra la transformación del personaje principal, el hijo del poeta, que siguiendo su propio camino, unas veces a través del amor y otras de luchas varias llega a la transmutación en igualma.

Pilar leyó el primer párrafo de la novela, que describe perfectamente el tono y estilo:

“… Todo el mundo sabe que los igualmas ciegos mueren de tristeza en otoño. Cuando regreso al hogar después de un largo viaje, he de procurar que la emoción no se desborde a través de mis ojos en forma de lágrimas. El frío del espacio las cristalizaría, y los cristales romperían mis ojos. Al no poder ver nunca más el océano, moriría de tristeza en las primeras jornadas del próximo otoño. …”

Los igualmas son seres poderosos y especiales, pueden desviar planetas de sus órbitas, provocar auroras boreales y desviar tormentas solares. En opinión de Alejandro lo que pretendía Víctor era hablar del universo. Aunque en la novela aparezcan maravillosas historias de amor entre el hijo del poeta y Miel (se echa en falta que no aparezca más) el autor está continuamente hablando de la belleza del universo. Para Alejandro estas reflexiones toman valor cuando se trabaja en un lugar “ingrávido” donde la gente vive ciega y sorda al universo, pero por desgracia no muda. Una potente metáfora de las incomodas condiciones laborales de los funcionarios que gestionan y administran las subsidios y ayudas a la población. En ese interés por el universo, Alejandro mostró una imagen de nuestra galaxia y la ubicación de nuestro sistema solar en medio de la casi nada estelar, y sin embargo nos creemos el centro del mundo. De un universo que orbita a nuestro alrededor y somos ciegos y sordos a su belleza.

Pilar destacó que Víctor es optimista, que escribe desde el optimismo y que no podría acabar un libro dejando un regusto pesimista, siempre deja una puerta abierta a la mejora.

Alejandro recordó que en el libro se citan muchas obras musicales clásicas muy conocidas. De hecho reprodujo en su móvil la pieza de Tchaikovsky que aparece en una de las escenas más potentes del libro. La novela también le ha evocado obras del compositor Olivier Messiaen. También le sugería el color azul en sus distintas tonalidades, como la portada del libro. Alejandro, amablemente, ha elaborado una lista musical en Spotify para poder escuchar las obras que aparecen en la novela y las “sugeridas” https://open.spotify.com/user/alejandrocastroguer/playlist/604j6xoztzg78DlxHtGVCi#_=_

Pilar habló de obras equiparables, la primera tentación es englobarla en el realismo mágico, pero también le recuerda a La saga/ fuga de J.B. de Gonzalo Torrente Ballester. A Alejandro le recuerda más a Álvaro Cunqueiro, a Italo Calvino y menos al realismo mágico sudamericano.

El autor en la presentación de este mismo libro el 27 de Octubre, en la librería Chronos de Barcelona (enlace al video de la presentación) comentaba que de pequeño veía muy difícil escribir, pues requería saber de todo para hacerlo: de armas si se describe una batalla, de botas de escalar si se subía una montaña. Pero tuvo la suerte de leer ciencia ficción de Asimov y descubrió que podía inventarlo todo, crear un universo desde la nada. Desde entonces escribe ciencia ficción.

Alejandro expuso la conclusión a la que llegó tras la lectura: los igualmas existen y la comunidad de los devorados (gente que espera la transformación) también existe. En lugar de centrarse en las mezquindades de la vida, buceando se pueden encontrar; eso sí, tras desechar a los impostores.  Quizás Víctor por pudor no lo ha hecho, no ha sido más claro en quienes son los igualmas y los devorados. Pero tras oír los tres relatos, Alejandro no tiene duda sobre el título de la novela: Me tragó un ángel.

El tema del nuevo Certamen TerBi es “Inmigración espacial”

El tema del nuevo Certamen TerBi es “Inmigración espacial”.

Fecha tope para mandar relatos el 15 de marzo.

En pocos días publicamos las bases

 

 

Please take a moment to support Amazing Stories with a one-time or recurring donation via Patreon. We rely on donations to keep the site going, and we need your financial support to continue quality coverage of the science fiction, fantasy, and horror genres as well as supply free stories weekly for your reading pleasure. https://www.patreon.com/amazingstoriesmag

Previous Article

20 potentially inhabitable worlds found hiding in plain site

Next Article

Novedades de Octubre

You might be interested in …

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.