Premios Kelvin 505
Se han conocido los Premios Kelvin 505 para lo mejor del 2024
– El Kevin 505 a la mejor novela original en castellano publicada por primera vez en España en 2024 va para…
La península de las casas vacías, de David Uclés (Siruela)
– La ganadora a la mejor mejor novela traducida al castellano y publicada por primera vez en España en 2024 es…
Al final de la oscuridad, de Sequoia Nagamatsu, con traducción de Ainize Salaberri (Nocturna)
– La ganadora a la mejor mejor novela juvenil original en castellano publicada por primera vez en España en 2024 es…
Prodigioso principio de amor, de Silvia Aliaga (Puck)
– El Kenvin 505 a la mejor mejor novela juvenil traducida al castellano y publicada por primera vez en España en 2024 es para…
Hilos que unen, de Kika Hatzopoulou, con traducción de J. C. Salabert (Nocturna)
Los Premios Kelvin 505, convocados por el festival Celsius 232 desde 2016 para premiar las mejores novelas publicadas en España por primera vez durante el año anterior en los géneros de ciencia ficción, fantasía o terror, ya tienen finalistas, elegidos por una academia integrada por los galardonados con los principales premios de novela de género de España, junto a los directores del Celsius 232 y una selección de especialistas.
Nuevo libro del escritor José Antonio Suárez
Ya hay nuevo libro del escritor José Antonio Suárez
El volumen incluye la novela corta «Las arrugas de la creación» y la novela «El martillo de la creación».
Sinopsis de la novela
Comienza la mayor aventura espacial de la humanidad. El crucero Hiparco se prepara para viajar al acantilado de Kuiper, región más allá de Plutón inusualmente despejada. Algo se esconde en su interior que podría explicar la formación del cinturón de asteroides existente entre Marte y Júpiter.
Para lograr su objetivo, la Alianza Occidental se asocia temporalmente con China. El viaje presenta enormes desafíos: alcanzar los límites del Sistema Solar llevará todo un año y gran parte de la tripulación irá en hibernación. Rusia, marginada por la agresividad que demostró el general Novikov contra el Hiparco durante la misión al cinturón de asteroides, planea su venganza y estudia detenidamente cómo evitar el éxito de sus adversarios.
Disponible en Amazon (ebook y tapa blanda). Dimensiones del libro de tapa blanda: 15,24 x 22,86 cm. 390 páginas. Encuadernación rústica. ISBN: 9798287054595.
Más detalles, con imágenes creadas especialmente para el libro, en:
https://www.joseantoniosuarez.es/martillo.htm
Enlace del libro en Amazon: https://www.amazon.es/dp/B0FC6CJ2K8
Sinopsis de la novela corta
El descubrimiento de una arruga espacial en el cinturón de asteroides impulsa a la Alianza Occidental a explorar el planeta enano Ceres, en busca de restos de tecnología alienígena. Se cree que Ceres fue una antigua luna de Faetón, mundo que estalló en el pasado remoto por causas desconocidas y que dio origen al actual cinturón.
Mientras tanto, en Marte se despliega un ambicioso proyecto para crear un océano artificial en la cuenca norte mediante el bombardeo de cometas, que cambiará para siempre la faz del planeta rojo y abrirá las puertas a la colonización masiva.
Carlos Serra, científico que colaboró en las investigaciones del cinturón, es requerido para subir de nuevo a bordo del Hiparco, el buque más avanzado de la Alianza, a fin de viajar a los confines del Sistema Solar. Allí se encuentra un mundo sorprendente que podría esconder el secreto de la destrucción de Faetón.
El autor
José Antonio Suárez (Albacete, España, 1963), es licenciado en Derecho y autor de una veintena de libros de diversos géneros (ciencia ficción, literatura especulativa, thriller o historia alternativa). Ha colaborado con artículos y relatos en varios medios españoles, como Ciberpaís, Asimov, Artifex, Solaris, NGC3660 o Alfa Eridiani. Entre sus novelas más valoradas figuran: Nuxlum (Espiral, 2000, novela ganadora del premio Ignotus), Rebelión en Telura (Edebé, 2002), Peregrinos de Marte (Espiral, 2003), Almas mortales (Editorial Ábaco, 2007), La luz del infinito (Equipo Sirius, 2009), Tercera República (La Factoría de Ideas, 2010), La mirada blanca (Iniciativa Mercurio, 2013), La máquina de la felicidad (Espiral, 2016) o La muralla del infinito (2024). Destaca en sus libros el tratamiento de los personajes y la descripción de ambientes, en los que se constata su preocupación por nuestro futuro.
www.joseantoniosuarez.es