Los libros más esperados de 2025 en literatura fantástica y ciencia ficción
¿Cuáles son los libros más esperados de 2025 en literatura fantástica y ciencia ficción? Lo cuentan en “Literatura Fantástica”. Se anuncia una auténtica avalancha de títulos para el año próximo.
50 editoriales del sector nos adelantan sus previsiones
[http://literfan.cyberdark.net/…/RecLibrosMasEsperados20…](http://literfan.cyberdark.net/…/RecLibrosMasEsperados20…)
N.K.Jemisin estará en el Celsius 2025
El Festival Celsius de Avilés anuncia la presencia en la edición del año que viene de N.K.Jemisin
Nos alegra muchísimo poder anunciar la primera visita al Celsius 232 de la gran N. K. JEMISIN, la primera persona en ganar tres años consecutivos el premio Hugo a la mejor novela, con LA QUINTA ESTACIÓN, EL PORTAL DE LOS OBELISCOS y EL CIELO DE PIEDRA, concretamente. Aunque es justo decir que esos 3 Hugo son solo unos pocos de los muchos premios que ha ganado con esas tres, y con otras, novelas, incluyendo el Nebula y varios Locus.
De esta trilogía, así como de sus otras novelas y cuentos, guiones para cómics, su aproximación al universo de los videojuegos (novelizando Mass Effect) y de todo lo que quiera, estaremos encantados de hablar el próximo julio con si visita a Avilés.
Ya está disponible el número XII de las antologías “Cuentos para Algernon”
Ya está disponible el número XII de las antologías “Cuentos para Algernon”, relatos de cf traducidos.
https://cuentosparaalgernon.wordpress.com/2024/12/19/antologia-cuentos-para-algernon-ano-xii/
Este es el texto de presentación.
Por decimosegundo año consecutivo, Cuentos para Algernon no falta a su cita navideña para que en estos entrañables días podáis disfrutar de una nueva entrega de la serie de antologías de este blog. O también, ¿por qué no?, regalarla a vuestros familiares y amigos amantes de la buena literatura.
Cuentos para Algernon. Año XII recopila la totalidad de los relatos publicados en este blog durante 2024: catorce cuentos de trece autores. Y también, un año más, mantenemos la misma política de precios: Cuentos para Algernon. Año XII puede descargarse íntegra, legal y gratuitamente en varios formatos (PDF, ePub, MOBI y FB2) desde esta misma página.
Tal como digo, en esta ocasión, son catorce los cuentos incluidos en el volumen, pero solo trece los autores, dado que la antología se cierra con un miniespecial dedicado a R. A. Lafferty ―el protagonista este año de mis intentos por recuperar grandes autores que, a mi parecer, están demasiado olvidados―, que incluye dos de sus relatos. En total, alrededor de ochenta y dos mil palabras. de estos trece escritores, ocho se estrenan en Cuentos para Algernon, mientras que cinco ya son veteranos (a destacar Alix E. Harrow y Robert Shearman, ambos con su cuarto relato en el blog). En esta ocasión, todos los cuentos son bastante recientes (publicados en estos últimos veinte años), con la excepción de los de R. A. Lafferty, que datan del siglo pasado, mientras que el más moderno se remonta a la primavera de 2023 (el de Thomas Ha). En cuanto a la publicación de origen de las obras, encabeza la lista la veterana revista Asimov’s, de donde proceden dos (el de Derek Künsken y el de Allen M. Steele). Las restantes aparecieron en diversas revistas (siete), colecciones y antologías (cuatro), o incluso de manera independiente (una). Por último, entre los catorce cuentos hay un ganador del premio Hugo (el de Allen M. Steele) y finalistas de los Nebula, Locus, Bram Stoker e International Horror Guild Award.
Dicho lo cual, pasemos ya a las historias que vais a poder disfrutar si conseguís encontrar un hueco para leer esta nueva recopilación. El índice es el siguiente:
. Las seis muertes de la Santa, de Alix E. Harrow
. La espera, de Robert Shearman
. En las aguas oscuras, de Derek Künsken
. Ars longa, vita brevis, de James Alan Gardner
. Invisible, de Steve Rasnic Tem
. Una historia jurídica de los virus patentados, de Adam Roberts
. Conservas, de V. H. Leslie
. El rostro del rey, de Adrian Tchaikovsky
. Trébol carmesí, de Angela Sylvaine
. De los cuidados paliativos a planetas, de Thomas Ha
. El terrible monstruo exclusivo de Starosibirsk, de Kristina Ten
. El emperador de Marte, de Allen M. Steele – relato ganador del premio Hugo
Especial R. A. Lafferty:
. En nuestra manzana, de R. A. Lafferty
. Este picor presagioso, de R. A. Lafferty
Por si tras todos estos años aún queda alguien que no lo sepa, quiero volver a recalcar que Cuentos para Algernon (tanto el blog como esta antología) tiene un carácter 100 % no comercial, y todos los textos aquí publicados han sido cedidos de manera gratuita por sus autores (o por los gestores de sus derechos, en el caso de R. A. Lafferty) —muchas gracias una vez más a todos ellos—, y ni ellos ni yo obtenemos ningún beneficio económico de este proyecto. El único objetivo de esta recopilación es ofrecer agrupados todos los relatos de la decimosegunda temporada del blog para que de este modo se puedan disfrutar más cómodamente y tengan una mayor visibilidad.
Los 25 Libros Más Destacados de 2024
Como es habitual “Literatura Fantástica” publica su lista de los 25 títulos más destacados del año.
No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Por vigésimo primer año consecutivo, aquí tienes los 25 Libros Más Destacados de 2024 publicados originalmente en español, según el portal web Literatura Fantástica
[http://literfan.cyberdark.net/Recu…/RecomendadosLibros.htm](http://literfan.cyberdark.net/Recu…/RecomendadosLibros.htm)
Ya disponible el volumen IV de la revista bilingue “Relatos Fantásticos”
Ya está disponible el volúmen IV de la revista “Relatos Fantásticos” Revista Bilíngue (portugués y español) de narrativas de terror, horror y ficción científica
Nacida de una colaboración entre los sitios “Contos de Terror” (Paulo Soriano) y “Noticias Ciencia-Ficción” (Ricardo Manzanaro), la revista RELATOS FANTÁSTICOS reúne cuentos de autores clásicos y de colaboradores modernos de diversas nacionalidades en los idiomas portugues y español.
Autores Clásicos:
Edgar Allan Pöe, Pedro Antonio de Alarcón, Amado Nervo, Emilia Pardo Bazán, Saturnino Calleja, João Manuel de Castela y Bram Stoker.
Colaboradores:
Ângelo Brea, Belén Fernández Crespo, Campo Ricardo Burgos López, Carlos Enrique Saldívar, Dolo Espinosa, Emilio Vilaró, Gaika Azkarete Saez, José Ángel Conde, Marcelo Medone, Marco Eugenio Sánchez Arrate, Paulo Soriano, Ricardo Manzanaro y Rogério Silvério de Farias.
https://www.contosdeterror.site/
y
http://www.freebookseditora.com/