LIBROS
Ediciones Ávila ha publicado la antología “Cuentos del espejo”, compilado por Rubén Rodríguez González y con relatos de Ivette Vian , Kenia Leyva Hidalgo , Eldys Baratute Benavides , Enrique Pérez , Elena Corujo Morales , Luis Caissés, Llamil Ruiz , Yasmani Rodriguez Alfaro , Elaine Vilar Madruga , Malena Salazar Maciá , Maikel José Rodríguez Calviño , Fidel Fidalgo, Luis Carlos Suárez y mío.
Speedwagon Media Works ha publicado el libro “ Taytacha” de Jesús Todemun. Dice la nota de prensa: En un mundo donde la verdad se compra y la memoria se vende, Helena carga dentro de ella la última prueba para derribar a los gobiernos. Traiciones, conspiraciones y una revolución que arde desde las calles hasta el ciberespacio. Durante el mes de abril estará a precio de lanzamiento. Para mayores informes, comuníquense con la editorial.
La editorial Minificción ha publicado el libro de microrrelatos “Radiografías Futuras”. De lectura gratuita.
La antología “Amerindia Electropunk” (PBMB Editorial y Alpaka Editores) contiene 16 cuentos de ciencia ficción escritos por autores independientes, de diferentes grupos y nacionalidades. Los cuentos fueron compilados por Walter Palacios II y el prólogo lo escribió nada menos que Mariana Henríquez Benengeli. De descarga gratuita.
En cuanto a reseñas, tenemos las de Miriam Robles Medellín en la revista Penumbria. Ella nos ofrece sus comentarios sobre los libros “Galería de espejos fragmentados” de Jorge Alberto Chaleco Ruiz, “Antología de autores ficticios” de Octavio Escalante, “Fracturas” de Nora Soto y “El origen de la tormenta” de Jesús Alberto Yañez. Todos de la Colección Editorial ISC. Además de la de Ajedsus Balcázar Padilla para “La máquina invisible que se comía el tiempo” de Dan Aragonz, en la revista El Axioma.
REVISTAS Y FANZINES
La gran noticia es la publicación del segundo número de la revista Future Fiction en español. Este número está dedicado a la Worldcon realizada en Chengdu en 2023. Pueden leerla aquí.
Ha salido el número 109 de la revista El Narratorio. En este número participan Banegas, Barragán, Ardissino, Bonzo Suárez, De Espinosa, Fassi, Federici, Ferreras, García Díaz, Gómez Alais, Gómez Angulo, Gonorowsky, Martínez Reyes, Monforte, Montalvo , Ortolani, Recimil, Regali, Rengel, Saldívar, Sosa, Tomás, Vignera, Villalba y Villanueva Paravicino. Pueden descargarla o leerla en línea.
También ha salido el número 4 de la revista Apipolai, con testimonios de la Alciffcon III y un articulo dedicado al aniversario de LDP Magazine. Léanla aquí.
PODCAST, VLOGS Y MAS
Nuestro colaborador Cristián Londoño Proaño, nos ofrece en su columna del diario La Hora de Ecuador, el artículo Johanna Russ, la mujer que expandió la ciencia ficción.
El blog Microficciones y cuentos nos ofrece un especial con 29 relatos de 13 países. Pueden leer los textos aquí.
Los chicos de los 3 tipos nos comentan el primer número de la revista Future fiction en Español. Pueden escucharlos aquí.
Y en Estereoscopio, nos comparan Poor things, el libro de Alasdair Gray, con Poor Things la película de Yorgos Lanthimos. Sigan el enlace.
EVENTOS
Celebrando los 50 años de Iberoamérica, La Casa de América en Madrid organizó la mesa redonda “La vigencia de lo fantástico en las narrativas Hispanoamericanas”. Participaron David Roas, Valeria Correa Fiz, Juan Casamayor, María Pizarro.
Del 21 al 23 de marzo se realizó el Maldito Fest, dedicado a los “Malditos 90´s”. Hubo belly dance, pintura en vivo con Boofer Arte y por supuesto un conversatorio sobre “Are you affraid of the dark? Con nuestros bloggers Tania Huerta, Kristina Ramos y Luis Bravo.
CONVOCATORIAS
La editorial El Gato Descalzo convoca a enviar cuentos para su nuevo libro. Tema: Cuentos sobre dinosaurios. Tienen hasta el 6 de abril. Pueden leer las bases competas aquí.