Ganadores de los premios Ignotus 2023:
Durante la HispaCon, el pasado fin de semana se difundieron los ganadores de los premios Ignotus 2023 (los Hugo españoles):
-Novela: Proyecto Kétchup, de Inés Galiano (Obscura Editorial)
-Novela corta: Nia, de Patricia Reimóndez Prieto (LES Editorial)
-Cuento: «Los marginados», de Tony Jiménez (¡Matad a esos p#tos nazis!, Apache Libros)
-Revista: Windumanoth, con dirección de Álex Sebastián, David Tourón y Víctor Blanco
-Libro Infantil-Juvenil: Un futuro incierto, de Isabel Pastor Martín y José Luis Pastor Diez (Suseya Ediciones)
-Juego de rol: Asfalto, de Alberto Seijo (autoeditado)
-Antología: Cuentos para Algernon: Año X, de autoría múltiple, seleccionada por Marcheto (editada por la web Cuentos para Algernon)
-Tebeo: Asalto al castillo, de Laurielle (autoeditado)
-Artículo: «Autoras descatalogadas en tu zona», de Arturo Urbanos (en la web La nave invisible)
-Producción audiovisual aficionada: Droids & Druids (pódcast), de Amanda Iniesta, Elena Torró e Inés Galiano
-Ilustración: cubierta de Aventuras en el Litenverso, de Laurielle (Crononauta)
-Sitio Web: La Nave Invisible, de autoría múltiple (https://lanaveinvisible.com)
-Libro de Ensayo: Terry Pratchett. Una vida con notas al pie / Una vida amb notes a peu de página, de Rob Wilkins (Mai Més, traducido al castellano por Manu Viciano y catalán por Marta Armengol Royo)
-Tebeo extranjero: Locke & Key: The Golden Age, de Gabriel Rodríguez y Joe Hill (Panini)
-Novela extranjera: Nona la Novena, de Tamsyn Muir (Nova, con traducción de David Tejera Expósito)
-Novela corta extranjera: La noche de los maniquís, de Stephen Graham Jones (La biblioteca de Carfax, con traducción de Manuel de los Reyes
-Cuento extranjero: La larga subida, de Alix E. Harrow (Cuentos para Algernon, con traducción de Marcheto)
-Premio Gabriel: Marcheto
-Premio Domingo Santos: Azul, de Ludo Bermejo Fernández
Convocado el XXXV Certamen Literario Alberto Magno de Ciencia Ficción
Convocado el XXXV Certamen Literario Alberto Magno de Ciencia Ficción: una nueva edición del premio más antiguo en activo del género en nuestro país, que organiza la Facultad de Ciencia Y Tecnología de la UPV/EHU
Bases del concurso
- Podrán optar todos los relatos originales e inéditos pertenecientes al género de la Ciencia Ficción y Fantasía sobre tema científico que se reciban dentro del plazo señalado por estas bases. Los relatos estarán escritos en euskara o castellano y no habrán sido premiados en otros concursos ni se habrán presentado previamente, con igual o distinto título, a anteriores ediciones de este certamen o a ningún otro premio literario pendiente de resolución. Cada relato deberá tener un título.
- Los trabajos tendrán una extensión mínima de 15.000 y máxima de 25.000 palabras, y deberán estar escritos por una sola cara, tamaño de letra 12 pt y espaciado 1,5 como mínimo. La calidad del documento enviado debe permitir una correcta legibilidad. No se admitirá un conjunto de relatos breves, a no ser que éstos tengan una clara relación argumental a modo de capítulos dentro de un mismo relato.
- El plazo de admisión de los originales, a partir de la presente convocatoria, comprende hasta el día 23 de octubre de 2023. Únicamente podrán enviarse por correo electrónico a la dirección ztf.kultura@ehu.eus, indicando en el tema del mensaje “XXXV Certamen Alberto Magno”.
- Los relatos enviados por correo electrónico se adjuntarán en formato .pdf, en fichero carente de firma electrónica y que tenga como título el del relato. En el cuerpo del mensaje figurará tanto el título del relato como el lema o seudónimo utilizado por el autor/a. Los datos del autor/a deberán ser enviados en otro fichero adjunto, en formato .pdf, en cuyo título se incluirá el texto “PLICA” seguido del título del relato. En este documento se hará constar también el título del relato y el lema o seudónimo utilizado por el autor/a.
- Se establece un Primer Premio de 2.000 euros y un Segundo Premio de 1.000 euros. A criterio del Jurado, cualquiera de los premios podrá declararse desierto.
- El fallo del Jurado, que será inapelable, se hará público en el propio acto de entrega de premios.
- Será potestativo de la ZTF/FCT editar una nueva antología de los relatos premiados, entendiéndose que las personas premiadas prestan su conformidad, ceden sus derechos a la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y renuncian a cualquier otra remuneración económica. También podrán incluirse aquellos relatos presentados al concurso que reúnan méritos literarios suficientes a juicio del Jurado, siempre y cuando sus autores/as den la autorización pertinente.
- Tras la resolución del certamen los relatos no seleccionados serán destruidos.
- La composición del Jurado se dará a conocer oportunamente.
- No se mantendrá correspondencia con los participantes.
- La participación en el certamen supone la aceptación de sus bases.
Video del acto de homenaje a Miquel Barceló
Video del acto de homenaje a Miquel Barceló celebrado durante la pasada Hispacon
7 nuevas entradas de autores/as españoles/as en The Encyclopedia of Science Fiction
Durante el pasado agosto se publicaron 7 nuevas entradas de autores/as españoles/as en el portal de referencia The Encyclopedia of Science Fiction, correspondientes a:
-Cristina Jurado: https://sf-encyclopedia.com/entry/jurado_cristina
-Sergio Mars: https://sf-encyclopedia.com/entry/mars_sergio
-Rosa Montero: https://sf-encyclopedia.com/entry/montero_rosa
-Javier Negrete: https://sf-encyclopedia.com/entry/negrete_javier
-Lola Robles: https://sf-encyclopedia.com/entry/robles_lola
-Jordi Sierra i Fabra: https://sf-encyclopedia.com/entry/sierra_i_fabra_jordi
-Marian Womack: https://sf-encyclopedia.com/entry/womack_marian
Así la ciencia ficción española acumula hasta el momento 34 entradas
Número 140 de APEX Magazine con artículo sobre CF española
Ya está disponible el número 140 de APEX Magazine en el que aparece el artículo Mariano Villarreal: “The Spanish Scene”
https://apex-magazine.com/back-issues/issue-140/
Dos mil palabras en donde se habla sobre algunos de los títulos más relevantes del género fantástico publicados el pasado año y cito a autores como Ángel González Olmedo, Víctor Conde y Guillem Sánchez, Bruno Puelles, Tannia R. Tamayo, Pau Ferrón, José Antonio Suárez, Daria Pietrzak, Carlos Sisí, Juan de Dios Garduño, Víctor Sellés, Ricardo Montesinos, Emilio Bueso, César Mallorquí… y, por supuesto, también nuestra punta de lanza: Félix J. Palma, Rosa Montero, Marian Marian Via Rivera-Womack, Elia Barceló, José Carlos Somoza, etc.
No podía faltar una breve mención a los Premios Minotauro y UPC, revistas actuales (Windumanoth, Delirio, Barsoom, SuperSónic, Hélice) y, además, la HispaCon, los Ignotus y el festival Celsius, finalista del World Fantasy Award 2023 en la categoría de Special Award. ¡Buena suerte!
Imposible contar más en menos palabras. Ojalá sirva para dar a conocer un poquito más nuestra literatura fuera de nuestras fronteras (y que lluevan pronto las publicaciones extranjeras de nuestros autores/as)