Fallo del primer concurso INTERAC de guiones de ciencia-ficción
Ayer se dio a conocer en Bilbao, durante un acto de celebración del X Aniversario de INTERAC, el fallo del primer concurso INTERAC de guiones de ciencia-ficción.
El Primer Premio ha sido para “El misterio de la dama azul” de Juanjo Sánchez Arreseigor – miembro de la TerBi -.
Finalista ha resultado “Quantum te quiero” de Carlos León Aguilar y el Premio Joven ha sido para “Distopía” de Xabier Oterino Ibarra
INTERAC ya ha sacado una publicacion en papel con el relato premiado, el finalista y el del Premio Joven. En las fotos el ganador Juanjo Sánchez Arreseigor, y el segunda los miembros del jurado junto con el ganador.
Este es el fallo oficial:
ENTREGA DE PREMIOS DEL PRIMER CONCURSO DE GUIONES DE CIENCIA FICCIÓN
El día 20 de octubre de 2018 tuvo lugar en Bilbao la entrega de Premios del Primer Concurso de Guiones de Ciencia Ficción convocado por INTERAC.
Con un jurado formado por:
- D. Javier S. Donate (Madrid).
- Dña. Luz González (Santander).
- D. Ricardo Manzanaro (Bilbao), que actúa como Presidente.
- D. Diego Rodríguez (Huelva).
- Dña. Pilar Sánchez (Bilbao).
Se convocaban 3 categorías:
Premio Infantil,
Premio Joven, y Primer Premio
Han llegado 63 trabajos de 4 continentes.
El jurado acuerda:
Primero.– Conceder el Primer Premio INTERAC, dotado con 300€
y diploma, al guion titulado “El misterio de la dama azul” de Juanjo Sánchez Arreseigor (Bilbao); patrocinado por ACAACI (Asociación Cántabra de Apoyo a las Altas Capacidades Intelectuales) y ADACI
(Asociación para el desarrollo de las Altas Capacidades
Intelectuales).
Segundo.– Conceder el Premio Joven del Concurso de Guiones de Ciencia Ficción al guion titulado “Distopía” de Xabier Oterino Ibarra (Bilbao) dotado con 200€, Diploma y libros; patrocinado por Ingeniería Boutefeu.
Tercero.– Declarar como Finalista al Primer Premio al guión titulado “Quantum te quiero” dotado de Diploma y libros a Carlos José León Aguilar (Trujillo, Venezuela).
Cuarto.- Declarar desierto el Premio Infantil por ausencia de trabajos en esta modalidad.
Los tres trabajos están editados en un libro ya a la venta en INTERAC: Fernández del Campo, 13 C- 1º Dcha. 48010 Bilbao.
Charla en Bilbao: Científicas que narran historias: nueva ciencia ficción humanista escrita por mujeres
En el ciclo ELLAS HACEN CIENCIA 2018 que se organiza en la Biblioteca de Bidebarrieta (Bilbao) se va a ofrecer una charla sobre ciencia ficción:
Jueves 22 de noviembre, 19:30
Ponente: Sara Martín Alegre (Profesora de Literatura y Estudios Culturales en Lengua Inglesa, UAB)
Título: Científicas que narran historias: nueva ciencia ficción humanista escrita por mujeres
El tema de la charla será el siguiente:
“Científicas que narran historias: Nueva ciencia ficción humanista escrita por mujeres” es una charla que pretende corregir los prejuicios e impresiones erróneas en torno a la ciencia ficción, argumentando que no sólo es un género narrativo de máxima importancia para entender el mundo tal como es hoy, sino también esencial para despertar vocaciones científicas entre las niñas y las chicas. Además de presentar un extenso número de autoras que escriben ciencia ficción, la charla analiza tres ejemplos de la narrativa humanista dentro de la cf producida por mujeres con formación (o carreras) científicas. Se trata del relato ‘Réquiem’ de la autora india en inglés Vandana Singh, de otro relato (‘Casas rojas’) de la autora gallega en castellano Nieves Delgado y de las novelas de la escritora en lengua catalana, Carme Torras.
http://www.euskadi.eus/biblioteca/bilbao-biblioteca-central-de-bidebarrieta/web01-a2libzer/es/
Festival sobre afrofuturismo en Bilbao
El Afrofuturismo 2.0 aterriza en Bilbao El miércoles de 7 de noviembre celebrará en BilbaoArte un simposio sobre las artes especulativas de la diáspora africana en colaboración con tres miembros de BSAM (Black Speculative Arts Movement): el Dr Reynaldo Anderson, autor de “Afrofuturism 2.0: The Rise of Astro-Blackness”; Sheree Renée Thomas, autora de colecciones como “Sleeping under the Tree of Life” y reponsable de la antología seminal “Dark Matter: A Century of Speculative Fiction from the African Diaspora”, y el artista visual Stacey Robinson, creador de vibrantes collages con profundo contenido político.
La entrada es libre *previa inscripción*. Las intervenciones serán en inglés con posibilidad de intérprete al castellano.
PROGRAMA
17:30h. Presentación de apertura
Afrofuturismo de segunda ola y conexiones afrolatinas
Dr. Reynaldo Anderson
18:00h. Charla
Arte y Literatura Especulativa Astro-Negra
Stacey Robinson & Sheree Renée Thomas
19:00h. Mesa redonda
BSAM, Saray Pérez Castilla & Raquel Meyers
20:00h. Estreno del cortometraje “Static” de David Kirkman
Más info: https://bilbaoarte.org/actividades/jornadas-de-artes-especulativas-de-la-diaspora-africana-afrofuturismo-2-0-en-colaboracion-con-black-speculative-arts-movement/