LIBROS
El 22 de mayo se presentó el libro “Pilotos infernales” de Gerardo Sifuentes. El evento se realizó en el Centro Cultural San Roque en la Ciudad de Puebla y contó con la participación deJosé Luis Zárate.
Maquinaciones ha publicado la edición conmemorativa del libro de relatos «Año sabático» de José Güich Rodríguez. Este libro se publicó hace 25 años, y desde entonces ha sido un referente para escritores, investigadores y seguidores del género. Esta edición cuenta con un prólogo de Elton Honores, titulado «Impulsos utópicos, metamorfosis y “tiempo elíptico” en “Año sabático” (2000) de José Güich, a veinticinco años de su estreno».
Salvador Luis Raggio ha publicado el libro «Tercer cofrecillo» (Editorial Casatomada, 2025). La presentación se llevó a cabo el 23 de mayo y acompañaron al autor, Romina Paredes y Elio Vélez Marquina. Pueden ver la presentación en este enlace.
El mismo día se presentó el libro “Había una vez” (Ed. La Discreta) de Carlos Suchowolski, en el marco de la tertulia “El Escribidor” que dirige Gloria Díez. Pueden ver la grabación aquí.
ACUEDI ha publicado el libro “Dioses, gerreros e Incas” de JFR Guerrero. Al parecer solo se vende en Perú. Pero siempre pueden preguntar en la página de la editorial.
Se ha publicado la antología de microrrelatos breves sobre el amor, el desamor y el destino. «Se arruinó el maquillaje» (Minificción) Creo que la portada nos indica por dónde van los cuentos. De lectura gratuita.
En cuanto a entrevistas, tenemos la de Sarko Medina a Cristian Londoño en el Diario Los Andes.
REVISTAS Y FANZINES
Ha salido la revista Babélicus número 29. Participan Juan Carlos Alfaro Valverde, Jorge Etcheverry Arcaya, Carlos María Federici, Fernando Sorrentino y Carlos Enrique Saldívar. De lectura gratuita.
Ha salido el número 20 de El Nahual Errante, dedicado a las fobias. Participan entre otros Miguel Ángel Díaz, Florencia Frapp, Escoria Medina y Leonora Zea. Pulsen el enlace.
También ha salido el número 17 de Cósmica Calavera. Participan en esta edición: Victor Fernando R. Ocampo (Filipinas), Veronica Cervilla (España), Miguel Antonio Lupián Soto (México), Lucía Vazquez Lucía Vdevendetta (Argentina), Ricardo Hernández Pereira Ricardo HP (El Salvador) y Olga de Paz (Guatemala). Sigan el enlace.
El cuarto número del fanzine El Barbujal, está dedicado al Walpurgis, incluído las brujas, escobas y hogueras. Léanlo aquí.
PODCAST, VLOGS Y MAS
La Revista Anapoyesis ha presentado su serie original “Investigaciones especulativas”. La presentación se realizó de manera virtual y pueden verla aquí. Y pueden ver el capítulo piloto en este otro enlace.
En Mundo Viñeta, de LPD Magazine, Roberto Alfaro y Terrence Graham, conversaron con Ignacio Cisternas sobre su trabajo en “Cautiverio feliz”. Escúchenlos aquí.
Y en el podcast de Torre de Papel Ediciones, podemos escuchar el texto “Pequeños retazos” de Raúl Quiroz Andia. Pulsen el enlace.
Y los tres tipos nos presentan dos entrevistas sensacionales. La primera a Daniel Salvo y la segunda a José Güich.
Finalmente los chicos de Estereoscopio nos hablan de post distopias con Rodrigo Bastidas. Conversan sobre los libros “Allá afuera hay monstruos” de Edmundo Paz Soldán, “Los invertebrables” de Oliverio Coelho, “Algo más” de Marcelo Cohen y “Tierra contrafuturo” de Luis Carlos Barragán. Pulsen el enlace.
CLASES Y TALLERES
Están abiertas al inscripciones para el taller “Space Opera en la Literatura Peruana Contemporánea” . El taller abordará diversas expresiones de la ciencia ficción peruana contemporánea, enfocadas en la exploración espacial y la especulación política. Inscríbanse aquí.
El miércoles 14 de mayo se llevó a cabo la segunda sesión del Laboratorio literario 2025 de la Escuela ALCIFF titulada: “Terraformación: Enormes máquinas climáticas relampaguean en un planeta distante.”, a cargo del escritor e ilustrador Luis Carlos Barragán. Algunas de las lecturas presentadas:
“Trilogía marciana” de Kim Stanley Robinson, “La última y la primera humanidad” de Olaf Stapledon.
EVENTOS
El 16 de mayo en Xalapa, Veracruz, se llevó a cabo el 1er Encuentro de Ciencia Ficción y Fantasía de la Facultad de Letras Españolas UV. Entre las mesas redondas, destaco “Filosofía, feminismo y poesía en la ciencia ficción” y “Ciencia ficción hispanoamericana y tradición fantástica en México”. Cabe remarcar también las diversas preentaciones sobre cyberpunk, sub género muy popular en México.
CONVOCATORIAS
La Revista MiNatura extiende la recepción de textos para su # 180, dedicado a las Profecías, hasta el día 10 de junio. Mayores informes, en este enlace.