Una visión neoindigenista de los Los Reinos Dorados de Homero Carvalho Oliva

De: Iván Prado Sejas*

La poesía de Homero Carvalho Oliva, en Los Reinos Dorados, permite ingresar en los mundos oníricos que reflejan la realidad a nivel simbólico. Los reinos dorados, como El Gran Paititi, permanecieron por siglos en las mentes de propios y extraños. Hoy los satélites, desde el espacio, escudriñan cada metro de terreno para encontrar los reinos dorados donde las riquezas son el fondo, y los bosques son la figura. Homero Carvalho toma la pluma y recorre los reinos dorados de lo imaginario a la realidad. La selva está inundada por espíritus etéreos que flotan en el aire, y ante cualquier sonido, ya sea de algún animal, de alguna ave, o del movimiento de los arboles, nacen el cuyabo, el jaguar, el sicurí, el tajibo o el ochoó. La magia está presente en el suelo, en el aire, en el agua y en el fuego, y en ese contexto se dice: “En los Reinos Dorados/ los hombres y la selva éramos uno/ Mientras se mece/ mi padre descansa/ y enciende otro cigarro/ el humo serpentea en el aire/ y se convierte en un gusano de totai”. Los cuatro elementos se funden y configuran Los Reinos Dorados, donde el realismo mágico está presente.

Igualmente, Carvalho, en esa relación preconcebida de padre e hijo, proyecta una película donde tlos entes vivos tienen aquella voz que se entrecruza y emerge en una sinfonía melódica. En la narrativa de Los Reinos Dorados emerge un lirismo que reverbera, y los indígenas, los animales, la plantas, los ríos y los bosques conversan de forma abierta con el descifrador, mostrando sensaciones, emociones y símbolos.  Lo nativo está en todo, y el todo está en los reinos dorados. Por eso se dice: “De esos nuestros antepasados/descienden tus abuelos y abuelas/movimas, mojeños, sirionós, /itonomas, canichanas, cavineños, / chacobos, baures, cayubabas, chimanes, /pacaguaras, otuquis, pausernas, yuracarés/ y muchos otros pueblos/ allende del Rio de las Amazonas…”

El poema transmite imágenes vividas y coloridas que, encandilando la imaginación y el pensamiento simbólico, surgen en cada verso mostrando un mundo mágico y fantástico que atraviesa el imaginario. El lenguaje abstracto emerge de lo concreto, haciendo ficción de la realidad.

Finalmente, el poema muestra la polaridad, bueno – malo donde los entes humanos que vivían en el paraíso se convierten en gente codiciosa que hacen desaparecer los reinos dorados. Y actualmente, esa codicia provoca. periodicamente, los ecocidios que matan millones de animales y plantas, y queman los cultivos y las casas de los indígenas. Los “reinos dorados” siguen siendo destruidos, y el ente humano que penetra en la selva para quemarla mantiene su mente en la oscuridad. En ese entorno, ciertos hacendados y ciertos denominados “pluriculturales” (campesinos que perdieron su conciencia ecológica) con bidones de gasolina en la mano, incendian, como piromaníacos, los bosques en la amazonia boliviana.

Homero Carvalho Oliva, con su poema fantástico neoindigenista Los Reinos Dorados, propone una forma de imaginar y de sentir el entorno mágico de los bosques selváticos que constituyen los territorios del oriente de Bolivia. Su poema es como un sueño que transfunde mitos y leyendas y los reinos dorados emergen vivos y accesibles a la mente que tiene la capacidad de toma de conciencia para sí, para lo social y lo ecológico. Los Reinos Dorados, de Carvalho, están ahí para que el lector penetre hacia dimensiones oníricas y fantásticas, donde lo real y lo ficcional se entrelanzan en una danza por demás armoniosa.

Ref.: Carvalho, H. (2007). Los Reinos Dorados. Grupo Editorial La Hoguera.

*Es escritor, poeta, critico y ensayista.

Please take a moment to support Amazing Stories with a one-time or recurring donation via Patreon. We rely on donations to keep the site going, and we need your financial support to continue quality coverage of the science fiction, fantasy, and horror genres as well as supply free stories weekly for your reading pleasure. https://www.patreon.com/amazingstoriesmag

Loading comments from Bluesky post
Previous Article

Matt’s Reviews: A War Of Gifts: An Ender Story by Orson Scott Card

Next Article

AMAZING NEWS FROM FANDOM: March 9, 2025

You might be interested in …