Novedades de Abril 1

Libros

El sábado 9 durante la Feria Nacional de Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se presentó el libro de Gerardo Horacio Porcayo,” Sueños de herrumbre” (Lengua de Diablo, 2021). La presentación estuvo a cargo nada más ni nada menos a cargo de José Luis Zárate.
Letras Sudacas ha publicado el libro de cuentos “HORROR. Historias de sangre, espíritus y secretos”, del mítico Dario Argento. La traducción del italiano la hizo José Miccio y la ilustración de cubierta Santiago Caruso. Pronto se encontrará en librerías.
Jorge Chipuli acaba de presentar su poemario de ciencia ficción “Binario”. Pueden comprarlo en Amazon. Aprovechen.
El jueves 31 de marzo se presentó en la Facultad de Información y Comunicación de Montevideo el libro “La doble rendija: Autofiguraciones científicas de la literatura en el Río de la Plata” (Prometeo, 2022) de Luciana Martínez. Pueden ver la grabación aquí.
El 4 de abril Uróboros presentación del Libro: “Nuestros Benefactores” (Pez del Abismo, 2022) de Hamev (Héctor Montoya). La presentación contó con la participación del autor y los comentarios de Poldark Mego, Sheila Olivera y Kenneth Villanueva. Vean la grabación aquí.
En cuanto a reseñas tenemos la de Raúl Quiroz Andia a la novela Maga de Daniel Collazos Bermúdez, en la página de Los 3 tipos.
Finalmente tenemos un interesante artículo en la página de la Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena titulado “¿A cuánto sale el boom de ciencia ficción?” y escrito por Gabriel Saldías R.

Revistas y otras publicaciones

Los números26 y 27 para iOS y Android de la revista Tentacle Pulp ya están disponibles Con relatos de Juanjo del Junco, Milos de Azaola, Francisco Aparicio, Damián Sánchez Hernández, Jorge R. Del Río, Jose Ángel Conde, Rafa Morey, Iván Medina Castro, C. C. Orivelis, Cecilio Gamaza, Víctor Hugo Pérez Gallo, Jordi Cabestany y Diego Salcedo, con portadas de Jaume Balaguer. Entra en la página  para conocer más detalles y ver todos los relatos disponibles.
Salió un nuevo número de la revista El Axioma, con relatos de Carlos Enrique Saldívar, Rubén Fernández, Anezly Ramírez, Y Elsa Bonzo Suárez entre otros. Sigan ente enlace.
Ha salido la revista «Perro Negro de la Calle», número 67, con textos de Carlos Enrique Saldívar, Irma Lozano y Karla Macías. Pueden leerla gratuitamente aquí. 
En El Laberinto del Minotauro encontramos una interesante entrevista a nuestra Blogger Laura Ponce. La entrevista fue realizada por Andrés Arroyave. Pueden leerla aquí.
Tenemos una nueva revista. Se trata de Revista Chile del Terror #1 Especial H.P. Lovecraft. Contiene relatos de e Fraterno Dracon Saccis, Patricio Alfonso, Maximiliano Guzmán, Antonio A. Huelgas, Efraín Miranda, Ricardo Rojas, Enrique Ahumada, Pablo Espinoza Bardi, Jose Luís Díaz Marcos y Javier Lobo. Además ilustraciones de All Gore, Alex Olivares y Coyote. De lectura gratuita en Lektu.
LPD Magazine realiza su Dino Resumen 2021. Participan Carnitos junto a Marcelo Egs y PaleoGDY (sic). No se lo pierdan. Sigan este enlace.
Las escritoras de Urras publican el relato Cuando te piden una foto de la nieve de la escritora cubana Yasmin Silvia Portales Machado. Pueden escucharlo y leerlo aquí.
Alas de Cuervo ha publicado el cuento La noticia que no fue, del escritor argentino Juan Pablo Goñi Capurro. Léanlo siguiendo el enlace.

Radio, Televisión y otros medios digitales

En el programa Letra Capital de La Mula.Pe, ha realizado una entrevista a Alex Iparraguirre con motivo de la publicación de la antología “Esta realidad no existe”. Pueden ver el vídeo aquí.
El programa n° 85 de Autores Increíbles fue dedicado a los libros malditos. ¿Cuáles son? ¿Son reales? En la discusión participaron Alina Sidorova y Aníbal Hernández. En la conducción como siempre estuvieron Patricia Piña e Isa Arboleyda.
En el programa Pez del Abismo, Poldark Mego entrevista a Rafael Tiburcio, escritor mexicano con una amplia trayectoria y producción, además de ser coordinador editorial, diseño y multimedia, la revista electrónica Espejo Humeante. Conózcalo aquí.
Radio Indoamérica presentó una conversación entre Cristian Londoño y Roberto Alfaro. Ellos conversaron sobre el futuro en los distintos campos de conocimiento humano. cultural, artístico, científico y tecnológico. Véanlo aquí.
LPD Magazine dedicó un programa a Scherlock Holmes, con motivo de los 135 años de su creación a manos de Sir Arthur Conan Doyle. Pueden ver el programa siguiendo el enlace.

Finalmente en el canal de El Huerto podemos ver todos los eventos de las tertulia de abril de 2022, cuyo tema fue Las emociones: del miedo al amor. Se trata de:  Literatura Infantil en homenaje a Constancio C. Vigil por Marcelo Bianchi Bustos, Presentación de la Novela “Hasta el Último Aliento” por Mariano Rodriguez y El género de Terror en la literatura por Pablo Martínez Burkett. Pueden ver la grabación aquí.

Cómic, Manga

El el canal de Uróboros se presentó el manga “Human Hero” de Rocaz. Estuvieron comentando con él Raquel Mercado y Carlos Arias. Pueden ver la presentación aquí.

Premios.

La Asociación Hermanos Saíz da a conocer los Premios Calendario correspondientes al año 2022. Los mismos serán entregados el día 27 de abril e la Sala Nicolás Guillén del Complejo Morro Cabaña durante la Feria del Libro. En ciencia ficción y fantasía el ganador fue José Alejandro Cantallops Vázquez por la novela “El tapiz del tirano”. Se otorgó una mención a Darío Cisneros Borruel por el conjunto de relatos “Las historias que me contó la muerte”. El jurado estuvo conformado por: F. Mond, Elaine Vilar Madruga, José Miguel Sánchez (Yoss). Felicitaciones a los ganadores.

Eventos

La talentosa Daína Chaviano nos anuncia su participación en la Feria del Libro de Bogotá, que se realizará del 17 de abril al 2 de mayo. Entre sus actividades destacamos su primera charla el sábado 24 de abril, sobre la ciencia ficción latinoamericana. En ella participará también Rodrigo Bastidas y moderará nuestro Blogger Luis Cermeño. A los amigos en Colombia, no se lo pierdan.
Anapoyesis: Literatura, Arte y Cultura, realizó la presentación del taller “Explorando los mundos posibles de la ciencia ficción” impartido por Daniela Lomartti. Pueden ver la grabación en la página Facebook de Creartnos.
Durante el coloquio de ciencia ficción llevado a cabo en el Planetario de Medellín, se realizó el conversatorio Las ciudades del futuro. Participaron Dara Hincapié, física, César Vega, publicista y Andrés Ruiz, biólogo. Aquí el enlace.
Yunier Riquenes García, coordinador de Claustrofobias Promociones Literarias e investigador de la Casa del Caribe, conversó el miércoles 30 de marzo sobre la labor de Claustrofobias Promociones Literarias para visibilizar la literatura caribeña. La charla se tituló “Claustrofobias Promociones Literarias: 10 años promoviendo libros y autores del Caribe”. Si desean saber más, pueden leer el artículo escrito por Naskicet Domínguez Pérez en este enlace.

Convocatorias

La revista El Axioma extiende la séptima convocatoria para publicación en el actual año 2022, para el tema: teriomorfismo y otras criaturas insólitas. Tienen plazo hasta el 7 de mayo. Pueden ver las bases completas aquí.
El 26, 27 y 28 de octubre de 2022, se realizará el VIII Congreso Internacional de Narrativa Fantástica (XIV Coloquio Internacional de Narrativa Fantástica) “El terror gótico y la fantasía en la literatura, el arte y en los medios audiovisuales (cine, series de TV. y streaming)”. El evento se realizará en modalidad virtual y para esto se encuentran recibiendo propuestas. Tienen plazo hasta el 31 de julio. Pueden leer las bases completas aquí.
Pórtico, Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror abre la convocatoria para la antología Visiones 2022. La fecha de recepción cierra el domingo 17 de abril y los relatos seleccionados se darán a conocer el martes 31 de mayo. Pueden ver las bases completas en este enlace.
SUPERNOVA – Sociedad de Escritores de Narrativa Fantástica, Ciencia Ficción y Terror, Cochabamba – Bolivia, convoca a la segunda antología internacional de ciencia ficción y narrativa fantástica en un contexto neoindigenista. A esta convocatoria Pondrán participar escritores de los distintos países donde surge lo fantástico a partir de la multiplicidad de culturas indígenas. Tienen plazo hasta el 30 de octubre de 2022. Encuentren aquí las bases completas.

Please take a moment to support Amazing Stories with a one-time or recurring donation via Patreon. We rely on donations to keep the site going, and we need your financial support to continue quality coverage of the science fiction, fantasy, and horror genres as well as supply free stories weekly for your reading pleasure. https://www.patreon.com/amazingstoriesmag

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Previous Article

New Releases in Science Fiction/Fantasy/Paranormal Romance for APRIL 13

Next Article

Anime roundup 4/14/2022: All Good Things Must Come to an End

You might be interested in …