Nombre: LA PENA Y OTRAS HISTORIAS DE REDENCION
Autor: PONCE, MARCELA
ISBN: 956864847X
Editorial: PUERTO DE ESCAPE
Encuadernación: Rústica
Tengo una deuda con Marcela Ponce Trujillo. Me llegó noticias de su libro vía Marcelo Novoa de Puerto de Escape, luego de que ella se comunicara conmigo leí su blog y me encantaron sus relatos. Le pedí pues el libro para hacer una reseña y lamentablemente la vida me complicó las cosas y es recién ahora que puedo cumplir con mi promesa. No creo en “más vale tarde que nunca”, así que esta reseña viene con mis debidas disculpas a Marcela. Dicho esto, empiezo con la reseña.
El libro fue presentado el 21 de abril en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar (Chile). Este libro contiene 8 cuentos que yo califico de melancolía y esperanza. La narrativa de Marcela es una digna heredera de Maupassant, pues ella escribe de manera sobria, depurada, sin innecesarios ornamentos y así nos presenta situaciones en donde apreciamos el alma humana desnuda, con todos sus sueños y frustraciones. Es gracias a esta prosa prístina que somos capaces de reconocer o reconocernos en los personajes, que nos identificamos con sus penas, que nos tocan las fibras más íntimas.
Muchos de los cuentos son narrados desde el punto de vista de la niñez y la mayoría trata de la guerra. Sin embargo esta guerra nunca nos es explicada, lo que hace más patente esa mirada infantil, que desconoce las razones de los adultos para sus conflictos que solo les causan dolor y pena, que trata de encontrarle lógica en un mundo despiadado. Pero dentro de todo hay esperanza. La mayoría de los casos es el arte el que nos permite escapar del caos, lo que nos permite conservar la humanidad. En “Cuentos en la guerra” se trata de la literatura, los cuentos que permiten un momento de respiro dentro del horror, en “El hombre del piano”, la música ofrece ese escape y así el personaje puede conservar la inocencia de la niñez.
Dos cuentos desde el punto de vista infantil sobresalen. En “Está lloviendo todavía”, es una inundación causada por las lluvias lo que perturba a los personajes. Este es un cuento de eco-ficción en cuyo personaje recuerda con nostalgia cómo le gustaba la lluvia cuando niña, cuando el mundo no estaba enfermo, cuando la lluvia no era un peligro. “Un extraño en el pueblo” nos presenta a una niña tratando de comprender el porqué el extraño, el otro, asusta tanto que se llega a matarlo. Esa niña se rebela ante la crueldad y siente que ya no pertenece a esa comunidad.
Porque pertenecemos a nuestros principios y podemos alejarnos de quienes nos impiden amar, porque somos capaces de sacrificarnos si es necesario como el personaje de “Naúfragos”.
Sin embargo ese otro puede también llevarnos a la redención, si somos lo suficientemente sensatos como para abriles nuestras puertas, mentes y corazones. Así en “La pena” una mujer se perdona así misma por no haber podido salvar la vida de su hija, al salvar la vida de esa joven desconocida que llega una noche a su puerta. Es sobre todo en el hermoso cuento “El sonido de la vida” que el otro, el extraño, nos ofrece la oportunidad de descubrir nuestro potencial, nuestra humanidad, nuestra infancia perdida. La tía, la oveja negra de la familia, nos enseña a no temer a la muerte, pues no morimos si sembramos nuestras semillas en el mundo, si compartimos, si disfrutamos cada instante.
Marcela Ponce Trujillo es definitivamente una narradora a no perder de vista.

Sobre la Autora:
Marcela Ponce Trujillo (Valparaíso, 1968)
Diseñadora gráfica. Autora de numerosos cuentos cortos y “fanfictions” (relatos relacionados con series de televisión), incursiona desde temprana edad en distintos concursos literarios nacionales y talleres literarios. Dos de sus relatos fueron publicados en: “Mi nombre en el Google” (selección concurso de Revista Paula 2005) y “Tiempo del deshielo” (cuentos premiados en el concurso Modesto Parera 2004-2006 del Círculo de Escritores V Región).
Sus escritos se encuentran en el blog: Animales con agujeros en la panza.
Realizó una autoedición de “La Pena” en 2014, donde sólo se incluían 5 cuentos. Ésta es, entonces, su primera publicación.
3 Comments