Novedades de Junio 2

LIBROS

“Nina y la casa abandonada” (Editorial Pasacalle) novela juvenil de Ricardo Virhuez, está en su 5ta edición. Dice la nota de prensa: “Nina viaja con su hermano y sus padres sin saber que deberá enfrentarse a una mujer misteriosa en la variante de Pasamayo, y develar los terribles secretos de una casa en el desierto donde los niños desaparecían misteriosamente”. Pueden hacer sus pedidos a: ??????????@?????.???, o leerla en versión Kindle.

REVISTAS

Ha salido el número 2 de la revista uruguaya “Sonámbulo”, con textos de José Luis Velarde, Mónica Marchesky y Florencia Alonzo entre otros. De lectura gratuita en la plataforma Issuu.  O pueden descargarla en PDF aquí.
En la revista virtual Sinergia, podemos disfrutar de una nueva seria de los cuentos del Can Cerbero. En este caso se trata del cuento El indiferente de María Elena Rodríguez, João Ventura y Sergio Gaut vel Hartman. Léanlo aquí.
Y no se pierdan el número 18 de la revista en línea Babelicus. Tiene cuentos de Sonia Arrazolo, Estrella Gracia González, Carlos Enrique Saldívar y Domingo Alberto Martínez. Léanla aquí.

PODCAST, VÍDEOS Y MÁS

En el programa Autores Increíbles n° 91 conversaron acerca de los tres primeros episodios de Star Wars que tuvo muchas críticas en su momento. Por lo que la llamaron la trilogía maldita. Para hablar de ello se reunieron Juan David Cruz, Miguel Ccasani y José González con la conducción de Javier Gómez e Isa Arboleyda. Véanlo aquí.

CLASES Y TALLERES

El 9 de julio el mangakan Ramón Siverio estará dictando un taller para aprender a dibujar manos. Para los que están en Venezuela, aprovechen. Mayores detalles (costo, materiales necesario, etc) en este enlace.

PREMIOS

La revista Juventud Técnica dio a conocer premios del concurso de Ciencia Ficción 2022. El cuento “Pececillo de Dios”, de Álex Padrón, ganó el primer premio del concurso. El jurado conformado por los escritores Carlos Duarte, Daniel Burguet y Raúl Aguiar otorgó el lauro por la creación eficaz de un mundo donde se reactualiza el tema de la supervivencia humana en un planeta extraño. Náthaly Hernández Chávez fue la ganadora del segundo lugar con su texto “Wild pitch”. El último premio fue para el cuento “Puff” de Eric Michel Villavicencio Reyes. Asimismo, los cuentos “Lágrimas de Anzi”, “La estación” y “La última guagua”, de Javier Pérez Rizo, Orestes Ramón Fuente Martínez y Marta Yanelis Ramón Díaz, respectivamente, obtuvieron menciones. Felicitaciones a todos.

EVENTOS

El viernes, 20 de mayo, a las 10:30 am., como parte del Programa de Literatura Peruana de la Biblioteca Nacional del Perú, Gian Carlo Stagnaro estuvo exponiendo un tema de sus recientes investigaciones literarias: la ciencia ficción peruana (1960-2020). Pueden ver aquí la grabación de la ponencia.
Anapoyesis: Literatura, Arte y Cultura nos ofrece el programa Junio Especulativo, un evento que han preparado con el propósito de continuar con la difusión del trabajo literario de escritoras y escritores de ficción especulativa. Participan Julio María Fernández Meza, Ajedsus Balcázar Padilla, Marcia Ramos, Elí Loya Balcázar, Mical García Reyes, Xóchitl Olivera Lagunes, Adriana Letechipía, Miguel Antonio Lupián Soto, Alejandra Inclán y Braulio Badillo. Como muestra, la entrevista a Xóchitl Olivera Lagunes.

CONVOCATORIAS

Se están recibiendo trabajos para “Reimaginando futuros. I Congreso Internacional de ciencia ficción latinoamericana y española (2010-2020)”. Este evento está organizado por el Laboratorio de Estudios del Futuro de la Universidad de Alcalá, dentro del marco del proyecto de investigación «Temas y motivos de la narrativa hispánica de ficción especulativa (2010-2020): estudios del futuro, análisis de tendencias e imaginarios político-sociales» (NAHIFE). El congreso cuenta en su equipo de organización con el Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) de la Universidad Autónoma de Barcelona, el Grupo de Estudios Literarios y Comparados de lo Insólito con Perspectiva de Género (GEIG) de la Universidad de León, el Grupo de Investigación Cos i Textualitat (UAB) y el Grupo de Investigación en Literatura Contemporánea (GILCO) de la Universidad de Alcalá. El evento se llevará a cabo del 7 al 9 de junio de 2023. Mayores informes en este enlace.
Como siempre el programa Martes de Terror se encuentra preparando su especial de Halloween “Noches de terror VI”. Esta vez el tema serán los vampiros y tienen hasta el 30 de septiembre para enviar sus textos. Lean las bases completas aquí.
Para los que se encuentran en Cuba, ya salió la convocatoria para la décima edición del concurso Mabuya. Pueden leer las bases completas aquí.
Y dedicado a los más jóvenes, se abre la convocatoria para el 5to concurso de literatura para niñes: “Los oficios del lápiz”, organizado por Jitanjáfora Ong y Letra Sudaca Ediciones. La convocatoria queda abierta hasta el 2 de diciembre. Aquí las bases completas. 

Please take a moment to support Amazing Stories with a one-time or recurring donation via Patreon. We rely on donations to keep the site going, and we need your financial support to continue quality coverage of the science fiction, fantasy, and horror genres as well as supply free stories weekly for your reading pleasure. https://www.patreon.com/amazingstoriesmag

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Previous Article

Noticias Literatura 14-6

Next Article

CLUBHOUSE: Review: Augur Magazine #5.1

You might be interested in …