Novedades de Julio 1 y 2

Lo siento, parte de este post debió salir la semana pasada, pero no tuve tiempo. Aquí van las novedades

LIBROS

Ha salido el libro “Antología panhispánica de la tradición de lo insólito: Modernismos y vanguardismos (1883-1936)”, trabajo de Salvador Luis Raggio (Elektrik Generation). Los autores incluidos en este interesante libro son Manuel Gutiérrez Nájera, Julián del Casal, Nicanor Bolet Peraza, Rubén Darío, Emilio Cuervo Márquez, Otto Miguel Cione, Darío Herrera, Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Lugones, Baldomero Lillo, Ángeles Vicente, Amado Nervo, Clemente Palma, Miguel de Unamuno, José Pedro Bellán, Adela Zamudio, José A. Lanauze Rolón, Horacio Quiroga, Rafael Arévalo Martínez, Alfonsina Storni, Arturo Martínez Galindo, Tomás Hernández Franco, Alberto Hidalgo, Pablo Palacio, Jenaro Cardona, Arturo Ambrogi. Pueden comprarlo aquí.
Sietch Ediciones nos ofrece en preventa los libros “De hermanos a Dioses” de Víctor Guerra y Aberraciones de Samuel Wandersleben. Consíganlos aquí.
La Editorial Palabras de Agua ha publicado el libro de literatura infantil “Terronírica. Lo que de verdad importa” de Ana Coto Fernández, con ilustraciones de Kike Alapont. Pueden conseguir aquí la preventa de la edición platinum.
Cuauhtémoc Ponce está ofreciendo su libro “Mi locura III: Microrrelatos, cuentos, suspenso y algo más…” gratis por una semana en Amazon. Pueden descargarlo aquí.
Editorial El Axioma de México ha publicado en versión Kindle el libro “Dimensiones extrañas y otras blasfemias” de Ajedsus Balcázar Padilla. Éste es su segundo libro de cuentos y microrrelatos fantásticos. Cómprenlo en Amazon.
Siguiendo este enlace pueden ver el booktrailer de “The Shapes of Air: Quantum Fiction” ( Cuatro Ojos Textos ) de Gabriela A. Arciniegas. Y para comprarlo, vayan a este enlace.
En cuanto a reseñas tenemos la de Alejandro Carrillo a “La máquina del orgasmo infinito”, el libro más reciente del escritor Julio Meza Díaz, en la revista mexicana Sputnik. Léanla aquí.  Y aprovecho para recordarles que nuestro nuevo Blogger Carlos Enrique Saldívar, ha hecho una reseña al mismo libro.
Y en cuanto a entrevistas, la de Walter Lezcano a la escritora argentina Yamila Bêgné en ArteZeta. Léanla aquí.

REVISTAS

Ha salido la revista Ibídem, número 21, especial: ciencia ficción. Con textos de México, Colombia Argentina, Perú y España. Un detalle curioso es ver la edad de los autores. Pueden leerla o descargarla en formato PDF aquí.
También ha salido la revista Máquina Combinatoria, con artículos de nuestro Blogger, Iván Rodrigo Mendizábal, Benjamín Román Abram y Carlos Enrique Saldívar, entre otros. Pueden leerla en línea siguiendo este enlace.
Por otro lado, la cuarta edición de la revista Exocerebros, nos ofrece cuentos de José Ángel Conde y Ramiro Sanchiz entre otros. Pueden leerla en la plataforma Issuu.
Y en la antología digital número 76 de la revista El Narratorio pueden leer relatos cortos de José Luis Velarde y Oswaldo Castro, entre otros más. Pueden descargarla aquí o leerla en la plataforma Issuu.
También en Issuu podemos leer el nuevo número de Perro Negro de la Calle. Con microrrelatos de Alejandra Cruz Catillejo y Esmeralda García. Sigan el enlace.
La revista El Nahual Errante, dedica su número 8 a Isaac Asimov. Ellos realizaron una convocatoria para este número y como resultado el texto “Coleccionables” de Ana Laura Bravo, fue seleccionado como el mejor cuento de la convocatoria, y, por tanto, ilustrado por el diseñador Merlin-VI. Lo interesante de esta revista es que está acompañada por una lista musical relacionada al tema. Pueden leerla y escuchar la música aquí.
En Teoría Ómicron podemos leer una interesante entrevista al escritor chileno Armando Rosselot. Pulse el enlace.

VÍDEOS, PODCAST Y MÁS.

Estereoscopio nos ofrece sus opiniones con respeto a Obi Wan Kenobi, la nueva serie del universo de Star Wars. Pueden escuchar el programa siguiendo el enlace.
En el programa Freak World de LPD Magazine, revisaron el film “Constantine” como obra individual y exploraron una docena de detalles interesantes de la cinta. No se lo pierdan. 
El último programa de Autores Increíbles, de la revista Relatos Increíbles, estuvo dedicado a la seria Strangers Things. Pueden ver la grabación aquí.  Pero si algo sobresalió estas semanas en el programa, fue el dedicado a la ciencia ficción Neoindigenista, con Erick J. Mota y Aníbal Hernández Molina. Véanlo aquí.
El canal de Youtube de Lunyz Writes tiene una interesante serie de entrevistas tituladas “Hablemos de…”. Como ejemplo les dejo el vídeo correspondiente a Hablemos de ciencia ficción, con Adjesus.
Y la Vikinga Lectora nos habla esta vez de libros de monstruos. Pueden ver el programa en su canal de Youtube.

CURSOS Y TALLERES

La revista Piramidal Funesta, se encuentra realizando un taller gratuito para los que escriben cuento, teatro, teoría o ensayo de horror, fantasía y/o ciencia ficción. La idea es configurar los textos que aparecerán en la revista. El taller será presencial, por lo que es válido solo para los que viven en Ciudad de México y empezará el 22 de julio. Pueden pedir mayores informes a lib.guillermott@gmail.com
Y sólo para Colombia, Nelson Vera y Luis Carlos Barragán realizarán el laboratorio «Migrando al futuro. Escuchando “otros” mundos posibles». El laboratorio se llevará a cabo en agosto y el objetivo es la creación de textos narrativos y paisajes sonoros que serán exhibidos y/o performados en el Planetario de Bogotá. Este laboratorio cuenta con la venia del Instituto Distrital de las Artes – Idartes a través del Medialab de la Cinemateca de Bogotá, la Línea de Arte Ciencia y Tecnología y su programa CKWEB. Inscripciones abiertas hasta el 28 de julio. Más Información y formulario de inscripción aquí.
Ahora para todos, Márgara Averbach dictará una clase maestra titulada “Géneros populares. El caso de la ciencia ficción y la fantasía”. La clase está coordinada por la editorial letras del Sur y se dictará el sábado 30 de julio. Pueden solicitar una vacante en este enlace.
Pesadillas del Dr. Calligary nos ofrece interesantes cursos: Lovecraft y sus discursos filosóficos, Ciencia Ficción Transhumanista, El Monstruo en la Cultura. Ontología Teratológica (en colaboración con Shock Therapy), entre otros. Vayan a este enlace para mayores informes.

OFERTA DE EMPLEO

Emocionada de poner mi primera oferta de empleo entre las novedades del mes. Tunche Films se encuentra buscando dibujantes para Storyboard y artistas conceptuales para diseño de personajes y escenarios. Pueden postular llenando este formulario. Tienen plazo hasta el 25 de este mes.

PREMIOS

El Premio Fundación Medifé Filba anunció la lista larga de finalistas para su tercera edición. Entre ellos se encuentran la novela de ciencia ficción “Materiales para una pesadilla” de Juan Mattio y “Madre Robot” de Nora Rabinowicz. Felicitaciones a ambos.
La Editorial Cthulhu anunció al ganador de su reto 24 de microrrelatos de horror erótico. Se trata de Rafael Araiza. También dedicó unas menciones especiales a Memorias de una desquiciada, Diego Cisneros, Euridice Noir y Thomas Rodas Peña. Pueden leer los textos y ver la imagen que los inspiró en su página de Facebook.

EVENTOS

El 14 de julio Aracano 13 y los Weirdonautas realizaron la charla “Yo, Dick” un conversatorio sobre la vida y obra del autor de ciencia ficción Philip K. Dick. Este evento se organizó con motivo de inaugurar el ciclo de ciencia ficción y terrores nucleares del Círculo de horror Primigenios. Pueden ver la grabación aquí.
En el Coloquio de Ciencia Ficción organizado por el Planetario de Medellín, Colombia, se habló de Afroficción. Participaron Dora Hincapié, César Vega y Andrés Ruiz. Pueden ver la grabación vía el canal de Youtube de Parque Explora.
La Pontificia Universidad Católica del Perú, realizó su XXVII Coloquio de Estudiantes de Literatura, cuyo tema fue Horrorosa (ir)realidad. El evento fue virtual, gratuito y abierto al público y se llevó a cabo del 04 al 08 de julio. El evento contó con la escritora mexicana Cecilia Eudave como invitada especial. Como muestra les dejo la mesa de difusión de editoriales, que tuvo como panelistas a El Gato Descalzo de Germán Atoche Intili, Maquinaciones Narrativa, de José Donayre Hoefken y Muerde Muertos de José María Marcos.

CONVOCATORIAS

Se aceptan ponencias para el VIII Congreso Internacional de Narrativa Fantástica (XIV Coloquio Internacional de Narrativa Fantástica) “El terror gótico y la fantasía en la literatura, el arte y en los medios audiovisuales (cine, series de TV. y streaming)” La modalidad será virtual y se celebrará los días 26, 27 y 28 de octubre 2022. Para mayores informes, pueden ir a la página del Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar.
Siguiendo este enlace, pueden encontrar las bases completas del X certamen de microrrelatos fantásticos y de terror de Sants 2022. La extensión máxima es de 200 palabras (microrrelato). Asimismo, se aceptan formatos de prosa poética, micropoemas, o poemas cortos. La fecha máxima de entrega será el 10 de septiembre de este año.
La revista de ficción especulativa Anapoyesis abre convocatoria para participar en su próximo número dedicado al tema “Guerra”. Tienen hasta el 10 de agosto. Pueden leer aquí las bases completas.

Please take a moment to support Amazing Stories with a one-time or recurring donation via Patreon. We rely on donations to keep the site going, and we need your financial support to continue quality coverage of the science fiction, fantasy, and horror genres as well as supply free stories weekly for your reading pleasure. https://www.patreon.com/amazingstoriesmag

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Previous Article

Noticias Literatura 20-7

Next Article

New Releases in Science Fiction/Fantasy/Paranormal Romance for JULY 20

You might be interested in …